¿Te puedes arrepentir de comprar herramientas para quitar el gotelé de las paredes?
La técnica de pintura propia de los años setenta: el gotelé. Aún ser una técnica de hace años, el gotelé aún persiste en muchas viviendas de España. Ahora existen dos corrientes de pensamiento: quitar el gotelé puede ser una bendición para algunos y para otros, es una altra traición a las tradiciones. Nosotros te queremos explicar un poco la historia del gotelé, qué aporta y las herramientas para quitar el gotelé de las paredes. Al final, quitar el gotelé o dejarlo será cuestión de gustos y presupuesto.
Muchos buscan comprar o alquilar un piso sin gotelé
Siempre hay algún familiar que odia con todo su ser el gotelé de las paredes. Sólo falta preguntar en casa, y saldrá alguien anti-gotelé. Muchas personas buscan comprar o alquilar vivienda y una de las prioridades es: sin gotelé, por favor. La técnica del gotelé nos recuerda a los antiguos pisos de abuelas con pasillos interminables, habitaciones oscuras con muebles recargados, cortinas pesadas y fotos de la comunión de los nietos. La rugosidad barroca de este tipo de paredes, nos recuerda a todo esto. Por ello, muchos compradores de vivienda están renunciando a vivir en casas grandes (y acaban en cuchitriles nuevos) para poder escoger vivir en «casas bonitas y nuevas».
¿Quitar el gotelé o ser compañeros de piso del gotelé?
Cuando encuentras una vivienda que te gusta de verdad y cada habitación está repleta de gotelé. ¿Entonces qué? Llegas a la cuestión: ¿Quitar el gotelé o ser compañeros de piso del gotelé? Tienes dos opciones: Quitar el gotelé pagando un pastón para tener paredes lisas o ser compañero del gotelé y hacerte amigo de él. Cuando sospesas las dos opciones te haces preguntas como: ¿Por qué es tan malo el gotelé? ¿Cuánto cuesta quitar el gotelé? ¿Te imaginas quitar el gotelé y al siguiente año que se ponga de moda? ¿Qué me aportará quitar el gotelé? ¿Qué herramientas para quitar el gotelé de las paredes son necesarias?
En muchos portales inmobiliarios se incorpora si la vivienda tiene gotelé como uno de los aspectos negativos. Hoy en día, la demanda de gotelé en una empresa de pintura es casi nula. Recuerda que si compras o alquilas una casa con gotelé puedes encontrar fácilmente herramientas para quitar el gotelé de las paredes.
“El gotelé es la imagen de un modo de proceder (de la industria de la construcción), que incluso se convirtió en moda y que ha quedado grabado en nuestro imaginario. Como tal, es un testigo, o una imagen, de quién somos como sociedad. Cualquier arquitectura tiene valor como repositorio de unas determinadas memorias”, explica la artista Paula García-Masedo.
La aparición del gotelé en los años setenta
En los años setenta, cuando España vivió un éxodo masivo de los habitantes de las zonas rurales a las ciudades, el mercado inmobiliario llegó a crecer hasta un 40%. Llegó el boom urbanístico, durante una época franquista estable, y se realizaron muchas viviendas en estilo colmena. En ese momento, apareció el gotelé.
“No es fácil saber quién lo inventa, o generaliza. Lo que está claro es que su masiva introducción en las viviendas españolas tiene que ver con que se trata de un tipo de pintura fácil de aplicar, que no requiere de la ejecución de paredes perfectamente lisas, ya que disimula la imperfección. Su extensión coincide con el boom de la construcción de los años 60, dirigido desde el régimen de entonces, antes de que existieran sistemas industriales como el pladur, cuando el acabado liso en yeso se aplicaba a mano”, explica Paula.
El gotelé es una técnica de pintura al temple con acabado en grano, que nos permite ocultar las imperfecciones de las paredes de las viviendas.
«La técnica del gotelé era perfecta para disimular las imperfecciones de las paredes. Como eran construcciones hechas de forma rápida había imperfecciones y ese acabado ocultaba los defectos ocurridos durante la construcción. Si la pared no es recta, o tiene algún desnivel, el gotelé lo hace pasar desapercibido», Alberto de Luis (Responsable empresa de construcción).
Reivindicación del gotelé como parte de nuestra historia
Ahora han surgido seguidores y fans del gotelé, que reivindican esta corriente como parte de nuestra historia. Por contrario, otros quieren erradicarlo de todas las viviendas. El problema económico es un gran aliado para los seguidores del gotelé, pues actualmente cuesta alrededor de 2000€ quitar el gotelé en un piso de 80m2. Por ello, muchos anti-gotelé buscan herramientas para quitar el gotelé de las paredes durante sus días de bricolaje en casa.

Por ejemplo, hemos encontrado un blog dónde están a favor de las paredes de gotelé. Podéis ver un piso con paredes de gotelé que os encantará.
Las paredes de gotelé son arte para algunos
Hubo una pieza expuesta llamada ‘Gotelé’ en la galería Twin Gallery de Madrid. Esta pieza costó 6.000€ y vistió todo el espacio. Las artistas fueron Paula García-Masedo y Andrea González. Además, también existe el ensayo de «Proyecto para recuperación de paredes lisas de galería de arte», publicado por Caniche Editorial. ¿Qué os parece que existan artistas que reivindiquen el gotelé? ¿Te imaginas comprar herramientas para crear el gotelé de las paredes?
“No se trata de recuperar el gotelé, sino de entender o recordar qué es y de dónde viene. Como cualquier solución material o producto de diseño, por anónimo, ordinario o banal que parezca, le acompaña un contexto que le da lugar. En el caso del gotelé es el contexto social y político que rodea al sector de la construcción en España: rapidez, urgencia, productos baratos y mano de obra poco especializada, y la búsqueda de beneficio fácil», por Paula García-Masedo.
Mantener el gotelé en las paredes de muchos pisos y casas es algo que empieza a valorarse en el sector del interiorismo. Por ejemplo, el decorador Guille García-Hoz asegura que se puede recuperar esta técnica:
“A lo mejor no para habitaciones enteras sino dándole una importancia concreta a un rincón. Además, se podría hacer de distintos colores, con lo que la pared quedaría como un cuadro de Pollock visto desde el cielo”.
Otro ejemplo es Erico Navazo que ha empezado a usar el gotelé en algunos proyectos:
«Las texturas vuelven en las paredes, si bien el gotelé fue un recurso para tapar lo mediocre –y las cosas mediocres espero que no vuelvan–, yo estoy utilizando ciertas pastas rayadas y otras texturas trabajadas en alguna ocasión». Navazo añade también: «No hay elementos feos en decoración, si no algunos mal utilizados».
¿Quitar el gotelé de las paredes o no quitarlo? Esa es la cuestión.
¿Qué piensas sobre este tema? ¿Eres anti-gotelé o no te molesta tener gotelé en todas las habitaciones? Nosotros, al principio, queríamos quitarlo pero después de ver paredes lisas con algún golpe y rascada desde la otra punta de las casas…optamos por dejarlo, pues las imperfecciones quedan muy difusas. Además, como todo el piso lo pintamos de blanco, el gotelé nos aporta textura y no queda tan homogéneo el piso. ¿Tienes ya las herramientas para quitar el gotelé de las paredes?
Herramientas para quitar el gotelé de las paredes
Si lo quieres quitar tú mismo, en Radikal Tools te proporcionamos las herramientas para quitar el gotelé de las paredes. Recuerda que debes seguir todos los pasos, tener mucha paciencia y, sobretodo, no querer hacer todo el piso de golpe. Es un proceso muy costoso y será distinto, según el tipo de gotelé que tengas en las paredes: gotelé de pintura al temple o gotelé de pintura plástica.
- Lijadora
- Rasqueta o espátula
- Pulverizador
- Mezcladora de mortero o pintura
- Esponja
- Llana
- Cubo o capazo
- Rodillo y brocha
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok y Youtube.